2. SEÑAS DE IDENTIDAD
 

En este segundo capítulo del PEC, el objetivo es reflejar de la forma más clara posible, aquellos aspectos que, a lo largo de nuestra trayectoria como institución educativa, han dotado al Colegio de un estilo y un carácter propios. Apelamos tanto a los valores como a los principios psico-pedagógicos que inspiran nuestro trabajo.

 
2.1 VALORES
 
Los principales valores de referencia, parten de nuestros principios de identidad, que rigen nuestra práctica profesional, y son:
  • El desarrollo integral del alumnado

Favorecemos en nuestros alumnos el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales e inculcamos en ellos principios y valores para formar personas autónomas capaces de construir cada día una sociedad mejor.

  • El respeto

Mantenemos hacia los demás una actitud de consideración y aceptación de la persona en su totalidad.

  • La cercanía

Damos confianza al alumno y a su familia para que, mediante un trato cordial e individualizado, perciban proximidad, disponibilidad y apoyo recíproco.

  • El espíritu evangélico

Promovemos los valores que Cristo nos enseñó en su vida, reflejándolos día a día en nuestra interacción con los alumnos.

  • La preocupación por los más débiles

Tenemos una disposición vigilante hacia las necesidades de los alumnos incidiendo en las más significativas.

  • La responsabilidad

Asumimos las tareas que cada uno tenemos, llevándolas a cabo de buen grado y aceptando, como algo propio, el buen funcionamiento del Centro.

  • La diversidad

Desarrollamos ofertas educativas adaptadas a las diferentes necesidades de cada alumno.

  • La integración social

Fomentamos la socialización de todos los miembros de la Comunidad Educativa aceptando las características propias de cada uno.

  • Dar respuesta a las familias que deciden para sus hijos una educación cristiana

Ofrecemos y trabajamos actividades de formación humano-cristiana.

2.2 PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
 

Íntimamente ligado a la historia del Colegio y a los valores institucionales que sostenemos, explicitamos los principios psico-pedagógicos sobre los que se sustenta nuestra acción educativa.Con el fin de ordenar su lectura los hemos clasificado en tres ámbitos relacionados, como puede observarse a continuación.

2.2.1 Ámbito de la familia y la sociedad
 

Incluimos en él todos aquellos principios que condicionan y determinan la relación que establece el Colegio con su contexto exterior, ya sea tanto en un nivel inmediato (familias), como mediato (comunidad, sociedad). Éstos son:

  • Principio de interacción con los recursos del entorno

Complementamos nuestra labor educativa con la realización de actividades organizadas por el propio Centro o por diversas Instituciones.

  • Principio de  familia-escuela

Mantenemos relación con las familias, mediante entrevistas, reuniones, conferencias, charlas informales, etc.

  • Principio de participación y convivencia

Las familias participan en diferentes actos llevados a cabo por el Colegio (campañas, conferencias, reuniones orientativas,...): algunos de ellos intentan concienciarlas para crear un mundo más justo y solidario; y otros, ayudarlas para prevenir posibles problemas de sus hijos.

  • Principio de escucha y ayuda a las familias

Facilitamos los encuentros con flexibilidad horaria. Procuramos adaptar  los horarios y servicios a las necesidades de las familias.

Fomentamos la formación de los padres para la educación de sus hijos con charlas, conferencias, tutorías...

2.2.2 Ámbito profesional

.

En este segundo bloque, incluimos todos aquellos principios psicopedagógicos que rigen la actividad profesional de los docentes y los no docentes:

  • Principio de planificación

Proyectamos diversas acciones encaminadas a conseguir uno o varios objetivos. 

  • Principio de programación

Fijamos los objetivos que debemos alcanzar, así como los procedimientos y metodologías que nos permitan llegar a ellos.

Establecemos los mecanismos para verificar su grado de consecución.

  • Principio de motivación

Buscamos razones para superarnos, mejorar e ilusionarnos cada día.

  • Principio de formación permanente

Realizamos cursos de formación y reciclaje cada año académico.

  • Principio de participación

Reforzamos la coordinación, desde la implicación personal, compartiendo actividades.

  • Principio de coordinación

Partimos de una organización y estructuración coherente para llevar a cabo nuestro trabajo

  • Principio de innovación

Tenemos en cuenta los avances tecnológicos, metodológicos y otros recursos, para incorporarlos a nuestra labor educativa.

2.2.3 Ámbito de enseñanza-aprendizaje y relación con el alumno
 

En este tercer apartado quedan recogidos los principios desde los que se articula el trabajo directo con el alumno, ya sea desde el punto de vista  instructivo dentro del aula, o en un plano más relacional vinculado a la función socializadora

  • Principio de trabajo en equipo

Potenciamos el trabajo en equipo entre los alumnos, valorando la participación activa de cada miembro, dentro del marco de las normas de convivencia del Centro.

  • Principio de motivación

Empleamos una metodología activa, participativa e interdisciplinar, para despertar el interés y suscitar la creatividad de cada alumno y espíritu crítico.

  • Principio de cercanía

Procuramos un ambiente de confianza con los alumnos para conseguir un clima distendido y agradable.

  • Principio de desarrollo integral de la persona

Favorecemos en nuestros alumnos el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y afectivas e inculcamos en ellos principios y valores para formar personas autónomas capaces de construir cada día una sociedad mejor, y también, impulsamos una mayor participación de los padres en la educación y formación de sus hijos.

  • Principio de convivencia

Compartimos un ambiente de respeto mutuo aceptándonos como personas, reforzando las cualidades a través del diálogo y ayudando a superar las dificultades.

  • Principio de atención individualizada

Trabajamos con cada alumno en función de sus capacidades y necesidades personales.

4 Organización