3. FINALIDADES EDUCATIVAS
 

En virtud del carácter programático del documento, este apartado se dedica a las finalidades educativas que la Institución persigue. Por ello, y continuando con el criterio fijado a la hora de explicitar los principios psicopedagógicos de referencia, las metas o finalidades se relacionan con tres ámbitos muy generales, que abarcan toda la dinámica institucional:

 
3.1 ÁMBITO FAMILIA Y SOCIEDAD
 

En él, se explicitan todas aquellas finalidades que hagan referencia a la relación que establece el Colegio con su entorno: las familias, la comunidad y la sociedad en general.

 
  • Ofrecer y trabajar la formación cristiano-vicenciana.

  • Dar respuesta a las familias que desean para sus hijos una educación cristiana.

  • Establecer con las familias un trato cordial e individualizado en beneficio de la educación de sus hijos.

  • Potenciar la cercanía para favorecer mayor participación y convivencia.

3.2 ÁMBITO PROFESIONAL
 
Encaminadas a la mejora institucional, formulamos las finalidades internas en directa vinculación con el desarrollo y desempeño profesional de los individuos y grupos que intervenimos en el Colegio.
 
  • Programar de manera sencilla y clara, concisa y viable.

  • Favorecer un ambiente de respeto mutuo basado en la escucha y el diálogo.

  • Participar en cursos de formación permanente para mejorar nuestra labor educativa.

  • Respetar y apoyar a nuestros compañeros favoreciendo una buena coordinación para mejorar día a día.

  • Asumir con responsabilidad que el Centro es de todos.

3.3 ÁMBITO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RELACIÓN CON EL ALUMNO
 

En tercer lugar, formulamos las finalidades que hacen referencia a las consecuciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación con los alumnos.

 
  • Favorecer en nuestros alumnos el desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales, inculcando en ellos principios y valores para formar personas, autónomas capaces de construir cada día una sociedad mejor a través de una educación humano-cristiana, teniendo en cuenta las características individuales de cada alumno.

  • Compartir un ambiente de respeto mutuo.

  • Potenciar en nuestro alumnos el respeto a la diversidad con especial atención a los más débiles.

  • Emplear una metodología activa, participativa, e interdisciplinar para despertar el interés y suscitar el espíritu crítico y la creatividad de los alumnos